Sin categoría

Desayhumo Tabú: Entre tatuajes y cannabis

Escribo esto antes de irme en pálida. Un vivencial junto a desayhumos ¿Quiénes son? Un grupo de exóticos, dispersos y entendidos que transmiten en vivo programas temáticos para generar comunidad. En esta oportunidad, el tema: los tatuajes y la marihuana.

Por Cielo Infinito

De Maipú pal centro. Una fuma y me meto al metro. Llego a San Pablo para hacer combinación. Son las 13.30 y ya estoy en República. Barrio universitario, bohemio, catártico. Pero en medio, un oasis en el cemento. Una cabeza se asoma, es el Nico.

“Aló, llegué”.

Máscaras, gato, indoor, sustratos. Rosin, prensa. Peluches de weed e ideas dispersas. Entran y llegan, a la hora no llegan, pero la misión se concreta.

La invitada soy yo, periodista de revista Cáñamo y Carito Tatuajes. Volas, las dos, en un sillón.

Foto grupal para comenzar y REC. Tamo en vivo.

Tattos

10 en una pieza y la travesía comienza. El primer tema en la mesa son los tatuajes. ¿Por qué nos rayamos el cuerpo? ¿Por qué plasmamos la tinta en nuestro templo? ¿Y si después me arrepiento?

Mis primeros tatuajes fueron los de la playa. Esos que costaban luca y duraban dos días. También los que venían en los chicles. Los que mojabas y pegabas. Un ritual entrete y sin compromiso.

Hasta ahora tengo 10. En el cuello, brazos, guata, oreja y cabeza. Letras, símbolos que me representan.

En la pieza hay muchos tatuajes. Bichos, insectos, frases, monos y disfraces. Carito cuenta sobre sus trabajos. Proyectos múltiples que muestran lo que queremos mostrar. Que evidencian lo que en algún momento sentimos y queremos retratar.

¿Te escribiste el nombre de algún pololo? ¿Un trauma? ¿A qué edad te tatuaste? Son solo algunas de las interrogantes que saltan en el aire.

Lo cierto es que, los tatuajes nos marcan. Cierres de ciclos, otras vidas, lo que sea ahí están y por algo te los hiciste.

Tester

Tener tatuajes y ser volao te corona. La oveja negra de la familia. Reúnes todos esos tabúes que critica la sociedad.

Lo importante es que el tabú crece. Generacionalmente crece. Doctores, periodistas, abogados tatuados y volados, porque es normal. Es ser. Es terapia. Es crecer. Es evidenciar que nuestros gustos no definen lo profesional. Que podemos ser los mejores con dibujos en el cuerpo y echando humo por la ciudad.

La ansiedad llega y la vybz se asoma. Es hora de parar y disfrutar. Moledores, sopletes, papeles listos para el ritual. Prender los pitos es el continuar.

Bongs, humo, risas, pan con harina de cáñamo al paladar hecho por @cerro_taller. Un poco agua para degustar y tirar la talla.

Prensar y quemar para generar comunidad. Y aquí unas palabras antes de irme en la palidá.

“Amigos del desayhumo. Los días jueves se están volviendo cada vez más interesantes. La gente que está llegando a nosotros está cada vez más inmersa en el rubro. El mundo cannábico entero está llegando a nosotros y estamos pudiendo abrir nuevas instancias, oportunidades y espacios. Estuvimos testeando algunas cositas gracias a amigos y colaboradores. Colegas y cercanos… Si te quieres sumar, participar, háblanos”.

Todos los días jueves desde las 13:00 horas más menos se genera un espacio disponible en el cual se crea contenido y entrevistas para RRSS: @desayhumo.cl

Esta cuenta está llena de contenidos videos y muchas cosas dentro de distintas áreas que en su mayoría ligadas al cannabis. Igualmente, destacan otras áreas o emprendimientos, tales como tiendas de ropa, tiendas de animalistas o simplemente: Volados unidos en la causa.

“Día Juebless de #rainybreak Nos tocó un jueves de esos donde la temática se hace interesante y podemos vernos envueltos más que solo en la nube de humo, sino al mismo tiempo podemos embarcarnos en un viaje de cultura informativa y de amplia importancia para la comunidad, muchas veces son temas que hablamos pero sin duda alguna se necesitó hablar muchísimo más”, escribió el Nico en el Instagram.