Argentina presentó el proyecto para regular desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo
El Gobierno argentino ha presentado proyecto de ley que regulariza el cannabis medicinal y la industria cañamera. Iniciativa que fue presentada por Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, y que busca generar nuevos empleos y una millonaria inversión para el país.
Por Mauricio García.
El pasado 2 de junio, el Gobierno Argentino presidido por Alberto Fernández y acompañado por el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron en el Museo del Bicentenario el proyecto de ley que busca la regulación del cannabis medicinal y productos derivados del cáñamo. De esta forma, la propuesta parlamentaria desea incentivar la economía nacional a través de nuevos trabajos y empleos.
La nueva regulación incorpora a laboratorios médicos, productores locales, empresas, microempresas, educación, cultura y todo aquel que pueda y quiera participar de la industria cannábica y cañamera. “El mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial crece exponencialmente a nivel global, es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo” afirmó Matías Kulfas.
Para el año 2025, la industria cannábica y cañamera en Argentina podría generar aproximadamente 10 mil empleos, además de un ingreso interno de 500 millones anuales y 50 millones de dólares en exportaciones de productos
Según las proyecciones gubernamentales, para el año 2025 la industria cannábica y cañamera podría generar aproximadamente 10 mil empleos, además de un ingreso interno de 500 millones anuales y 50 millones de dólares en exportaciones de productos. En base a esto, el Gobierno conviene en que Argentina tiene la posibilidad de llegar a ser uno de los líderes en cuanto a producción porque actualmente poseen las competencias necesarias en materias agropecuarias, científicas y tecnológicas.

“Argentina tiene un liderazgo global en producción agropecuaria, red de investigación científica, entramado de laboratorios, experiencias de organizaciones en la sociedad civil, incipiente desarrollo de proveedores y 22 iniciativas provinciales y 80 municipales”, aclaró Matías Kulfas.
Con la incorporación de este proyecto de ley se busca, además, la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), quienes tendrán la facultad de conceder y regular la autorización a empresas, pymes y productores de la industria. Pablo Fazio, Presidente de ArgenCann, se refirió al tema afirmando que: “Argentina debe hacer de su regulación una ventaja competitiva. Nuestro sector puede convertirse en una puesta estratégica para el país. Este proyecto puede ser la puerta para que eso suceda”.
Debido al contexto social en el que vive el país, además de la situación mundial de la pandemia, el Gobierno decidió fomentar en la industria cannábica y cañamera en casi todos sus ámbitos. Ante esto se refirió el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien afirmó: “Yo creo que después de esta ley van a venir otros desafíos que van a tener que ver con una reforma en la legislación penal respecto de la despenalización, que es el capítulo que viene”.
