140 km de caminata por la recuperación de las cuencas de la Provincia de Choapa
A lo largo de tres días y con un recorrido de 140 kilómetros, habitantes de la Provincia de Choapa realizarán caminata que recorrerá todas las comunas afectadas por la Minera Los Pelambres para exigir a las autoridades la recuperación de todas las cuencas de la provincia.
Los ríos secos, la muerte de los huertos familiares y la promesa de un racionamiento en el agua potable, son parte del complicado escenario de la Provincia de Choapa. La gran minería, monocultivos y la prolongada mega sequía, han llevado a las y los habitantes del territorio a manifestarse contra la inacción de las autoridades.
Así, 25 organizaciones medioambientales de la zona han hecho el llamado a sumarse a una caminata que recorrerá todas las comunas afectadas por Minera Los Pelambres. Desde Cuncúmen, en la cordillera, hasta Los Vilos, en la costa. El principal motivo de este recorrido de 140 kilómetros es exigir a las autoridades la recuperación de todas las cuencas de la provincia.
El acaparamiento de agua de la Minera Los Pelambres, y de las mega agrícolas, también es una de las causas que provoca descontento en la población.

Además, la empresa minera tiene prontuario de incumplimientos, desde una multa por parte de la Comisión Regional de Medio Ambiente de la cuarta región por cuatro incidentes ambientales el año 2009, hasta el mal manejo en sitios arqueológicos en el año 2014.
El acaparamiento de agua de la Minera Los Pelambres, y de las mega agrícolas, también es una de las causas que provoca descontento en la población. Los embalses Corrales y El Bato tienen menos del 20% de su capacidad total, además se mantiene una prorrata al 17% para todos los regantes.
Recorriendo de cordillera a mar
La caminata por el valle transversal es también un llamado de desesperación de movimientos medioambientales de la Provincia de Choapa por prolongar la vida en un territorio que aún no obtiene el título de zona de sacrificio.
Así, el recorrido se dividirá en tres días, desde el 28 de Febrero, 01 y 02 de Marzo. El primer día comenzará a las cinco de la mañana por la parte alta del Choapa: Cuncúmen, Tranquilla, Chillepín, Coirón, Punta Nueva, Quelén, Panguecillo, La Higuerilla, El Queñe, Salamanca y El Boldo. Pasando por Chuchiñi, Peralillo e Illapel, lugares donde hay problemas con la sanitaria que vende el agua potable.
Para el tercer día del tramo, se caminará por Cuz Cuz y Canelillo, pasando Caimanes y terminando el recorrido en Los Vilos.

Esta caminata se suma a la carta entregada el 1 de febrero al intendente designado, Pablo Herrmann, quien ocupó el espacio después de que su antecesora fuera culpada por corrupción en el caso “Papayagate”. En este documento se exigen los siguientes puntos:
- Anular totalmente el punto Nº 3 del Decreto N°156 que declara Zona de Escasez Hídrica en la Región de Coquimbo, para cualquier actividad industrial.
- Desmantelar efectivamente y a la brevedad toda la infraestructura de extracción.
- Declarar Estado de Emergencia Climática permanente hasta lograr materializar una estrategia participativa con presencia de las APR, las y los pequeños productores y las organizaciones territoriales, para una gestión de Manejo Integrado de Cuenca.
- Decretar el fin a la expansión de los monocultivos en la región.
- Rechazar por parte de la Comisión Regional de Medio Ambiente que usted preside, cualquier proyecto minero de mediana o gran envergadura que se pretenda emplazar en la región.
- Decretar en los instrumentos de gestión territorial (planes reguladores comunales e intercomunales) la protección oficial de todos los ríos, cauces, riberas, vegas, bofedales, humedales y vertientes, para asegurar la salud de nuestras cuencas.
- Destituir al actual director de la Dirección General de Aguas de la región de Coquimbo.
Esta caminata se suma a las diferentes intervenciones que se han hecho en las comunas de la Región de Coquimbo por la defensa del agua
25 fueron las organizaciones que se hicieron parte de esta petición, como Modatima Choapa, Illapel Confluye, Despierta Los Vilos, Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento del Limarí y Comunidad Diaguita Kankana de Paihuano en el Elqui; entre otros. Esta caminata se suma a las diferentes intervenciones que se han hecho en las comunas de la Región de Coquimbo por la defensa del agua, como la caravana del 2 de febrero donde se reunieron los habitantes del Choapa Bajo.
