El CBD es una sustancia no tóxica que se puede utilizar para combatir múltiples enfermedades como la epilepsia refractaria en niños pero también puede ser un aliado en nuestra vida cotidiana y mejorar nuestra calidad de vida. Se debe tomar 2 veces al día, colocando debajo de la lengua de 2 a 5 gotas, esperando 60 segundos a que el aceite se absorba y tragando después.
Acá te dejamos 10 enfermedades que se pueden combatir con las propiedades del aceite de CBD:
- Ansiedad y depresión
Estas enfermedades normalmente se tratan con benzodiacepinas que recetan los médicos, que está demostrado que tienen fuertes efectos secundarios y un alto índice de adicción. El cuerpo humano tiene receptores de cannabinoides por todas partes, especialmente en las áreas del cerebro que controlan el estado de ánimo, el comportamiento y el pensamiento cognitivo. El aceite de CBD ayuda a mantener un estado de ánimo estable y no tener recaídas graves.
- Insomnio
Si tienes dificultades para dormir y estás desesperado, el CBD puede llegar a ser tu mayor aliado. Esta sustancia tiene un efecto relajante en el que a través de los neurotransmisores se calman las neuronas y por ende, el sistema nervioso. Por eso ayuda a conciliar mejor el sueño y es una alternativa mucho más saludable a las infinitas pastillas que recetan los médicos.
- Dolores musculares y articulares
Los nervios receptores del dolor, están repletos de receptores de cannabinoides, por lo que el uso del CBD en pacientes con dolores crónicos, experimentan alivio al consumir aceite de CBD, ya que este actúa como un analgésico y antinflamatorio.
- Migraña
Gran parte de la población mundial sufre de este tipo de dolencia que en ocasiones puede hacer la vida de alguien completamente miserable. Un reciente estudio presentado por la Academia Europea de Neurología, muestra que el CBD y el THC son mejores para la migraña que muchas drogas psiquiátricas. De hecho, los participantes del experimento tuvieron un 55 % menos de dolor utilizando cannabinoides que las drogas psiquiátricas prescritas por sus médicos.
- Vómitos y nauseas
Para las personas con cáncer que deben pasar por el duro y desagradable proceso de la quimioterapia, el CBD alivia las náuseas y el malestar que vienen después de cada sesión. También puede ayudar a las personas con náuseas provocadas por problemas gastrointestinales.
- Esquizofrenia
Las personas que sufren de esquizofrenia pueden llevar una vida completamente normal y controlar sus brotes de manera natural gracias al CBD. Los síntomas de esta enfermedad son descompensaciones de la percepción, afectividad, motivación, ego e incluso la función psicomotora. Todos estos síntomas mejoran con el consumo de CBD que además mejora todos los otros problemas generados por el estrés que provoca la esquizofrenia.
- Epilepsia
Está ya más que demostrado que el CBD tiene propiedades anticonvulsivas, ayudando a pacientes de epilepsia a reducir, incluso en algunos casos, de 500 ataques diarios a 10. Existen casos de niños que tenían que ser atendidos para cualquier actividad diaria y que gracias al CBD pueden comer solos, dormir tranquilos y tener una calidad de vida mucho mayor.
- Enfermedades inflamatorias del intestino
Para patologías como la enfermedad de Crohn o la famosa enfermedad del colon irritable, es CBD ayuda a calmar los síntomas como la acidez y la irritabilidad del estómago y los intestinos. Sin embargo, es cierto que muchas enfermedades del intestino son aún muy desconocidas por lo que las dosis de CBD podrían variar de un paciente a otro. En los casos de gente diagnosticada con colon irritable, los síntomas de un paciente pueden ser muy diferentes a los de otro, por lo que es recomendable comenzar con pequeñas dosis de CBD para llegar a la dosis correcta que cada uno debe tomar.
- Acné
El aceite de CBD, al tomarse vía oral o aplicarse sobre la piel, ayuda a reducir el acné gracias a que calma las glándulas sebáceas que producen la grasa facial. No solo ayuda a las personas con acné, también lo puede usar la gente con la piel grasa.
- Alzheimer
Estudios de neurociencia que se han realizado alrededor del mundo, demuestran que el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer con CBD regula y conduce a la baja los genes vinculados con la enfermedad y ayuda a reducir la inflamación neuronal, lo que mejora la creación de nuevas células que pueden ayudar a frenar esta patología.