No estamos en guerra
ActivismoNacionalPolíticaSociedad

No estamos en guerra

Información de reducción de riesgos y daños para la ciudadanía movilizada.


  • NO ESTAMOS EN GUERRA: MANIFIÉSTATE DE MANERA PACÍFICA
  • NO TE ENFRENTES A UNIFORMADOS O PDI: ESTÁN ARMADOS Y NO HAY GARANTÍAS QUE HARÁN USO PROPORCIONAL O RACIONAL DE LA FUERZA
  • EVITA PROVOCACIONES DE CIVILES O UNIFORMADOS

SI VAS A PARTICIPAR EN UNA MANIFESTACIÓN

  1. Si te vas a manifestar en espacios públicos, hazlo de manera pacífica
  2. Lleva tu cédula de identidad
  3. Memoriza un par de teléfonos de contacto
  4. Avisa a familiares o amig@s y luego repórtate que volviste a casa
  5. Anda acompañado y organiza con tu grupo un punto y hora de reunión en caso de separase durante la manifestación
  6. Lleva agua, algo para cubrirte vías respiratorias y limón para disminuir efecto de bombas lacrimógenas.
  7. No lleves elementos contundentes

EN CASO DE SER DETENID@

  1. Tienes derecho a guardar silencio, a declarar solo frente a un fiscal y hacerlo acompañado de un abogado (si no tienes uno privado, el Estado lo proveerá).
  2. Si no estás de acuerdo con lo que diga algún acta de detención, NO ESTÁS OBLIGADO A FIRMALA

En caso de ser víctima o testigo de violaciones a los derechos humanos (detenciones arbitrarias, uso irracional de la fuerza, abusos, etc.), escribe a denuncias@indh.cl, denuncia on line en www.indh.cl o llama al 2228878650.

TOQUE DE QUEDA

  1. Evita circular durante las horas de toque de queda a menos que tengas un salvoconducto que se solicitan previamente en las comisarías.
  2. Si te ves obligado a desplazarte en horarios de toque de queda por una emergencia, hazlo con una bandera blanca a la vista y si es en vehículo hazlo además a velocidad reducida, con las luces de estacionamiento prendidas y con los vidrios abajo para atender a eventuales llamados de autoridades.